viernes, 30 de noviembre de 2012

PRACTICA CON EL OPAM (AMPLIFICADOR)


Nuestros materiales a usar seran:


-Resistencias de 1.9k


-Resistencia de 1k


-Amplificador Operacional (OPAM)


-Cable UTP


-Fuente de Voltaje


-Multimetro


-Protoboard


Ponemos todos los materiales bien ubicados en nuestro protoboard, polarizamos todos las salidas del OPAM colocamos adecuadamente las resistencias y una vez que tengamos todo esto listo conectamos a la fuente de voltaje una vez conectada a la fuente de voltaje la cual tiene 4 salidas medimos con nuestro multimetro el cual nos dara un resultado aproximado de -9.30V que sera nuestro resultado final.


Primero colocamos las resistencias de manera que se conecte en la forma que esta dada en nuestro circuito.
Luego ponemos el Amplificador Operacional (OPAM) junto con las resistencias luego se conecta nuestro circuito con la fuente de voltaje y se comprueba el funcionamiento.





   














Al final medimos con el multimetro y nos dara un resultado de -9.30V o un valor aproximado.





LED ENCENDIDO POR PRESENCIA DE LUZ


Nuestros materiales a usar serán:


-1 Foto resistencia


-1 DIODO LED


-1 Resistencia de 2.2 K


-1 Resistencia de 1K


-Cable UTP


-Fuente de Voltaje


-Transistor 2-N 3904


-Protoboard


Cuando la LDR recibe luz disminuye su resistencia por lo que en R1 habra una bajada de tensión, lo suficiente como para que pase la corriente adecuada por la base del transistor que conduzca hasta al fin hacer encender el LED.Cuando la luz disminuye la resistencia de la LDR aumenta de esta forma toda esta tensión estará prácticamente en la LDR y ya casi nada estará en la R1 por lo que no pasara la suficiente corriente por la base del transistor y de nuestro DIODO LED apagado.

LED ENCEDIDO POR AUSENCIA DE LUZ


Nuestros materiales a usar serán:


-1 Foto-resistencia


-1 DIODO LED


-1 Resistencia de 2.2 K


-1 Resistencia de 1K

-Cable UTP


-Fuente de Voltaje


-Transistor 2-N 3904


-Protoboard


El Diodo Led deberá encenderse cuando no haya nada de luz o tapando el elemento principal del circuito que es la Foto resistencia  cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente.




Este circuito funciona con 12V, entonces procedemos a conectar el circuito a una fuente de voltaje de 12V.Hay que quedar claro que con esta practica se usan diferentes resistencias y hay que conectarlas correctamente como se muestra en el gráfico.Cuando aumenta la luz sobre el LDR no llega suficiente corriente al LED como para que este se pueda encender por el contrario cuando la luz se disminuye el LED recibe suficiente tensión y se encenderá.




BAQUELITA

En esta practica ponemos en practica todo lo aprendido y realizado en la practica anterior de la fuente regulable.

En esta ocasión armamos nuestro circuito en nuestra baquelita, la cual funciona si nos regula la fuente.



Aquí ya tenemos la baquelita ya armada y funcionando y con su respectiva base.



Fuente de voltaje regulable con LM317


Circuitos integrados: 1 Regulador de voltaje LM317T

Diodos: 1 puente de diodos de 2 amperios o más.

Resistores: 1 de 220Ω / ohmios, 1 potenciometro de 5KΩ / kilohmios(pot)

Capacitores: 1 de 4,700uF, 25 Voltios, electrolítico. 1 de 100uF de 16 Voltios, electrolítico. 2 de 0.1uF

Otros: 1 Transformador 120/240VCA a 12.6 VCA de 1.5 amp. en el secundario. 1 fusible de 1.5 amperios para poner del lado del secundario.




Una fuente de voltaje variable con el LM317T es una fuente de voltaje ideal para personas que necesitan una salida de voltaje variable (1.5 V a 15.0 Voltios) con capacidad de entrega de corriente continua de hasta de 1.5 Amperios.

Si se utiliza el LM317 solo se obtienen 500 mA a la salida, suficiente para muchas aplicaciones, pero en este caso utilizamos el LM317T que porque puede entregar más corriente.

Este dispositivo tiene protección contra sobrecorrientes que evita el integrado se queme accidentalmente debido a un corto circuito.

El voltaje de salida depende de la posición que tenga la patilla variable del potenciómetro de 5 KΩ (kilohmios), patilla que se conecta a la patilla de AJUSTE del integrado. (COM)

El transformador debe de tener un secundario con un voltaje lo suficientemente alto como para que la entrada al regulador IN se mantenga 3 voltios por encima de su salida OUT a plena carga, esto debido a requisitos de diseño del circuito integrado. 


CIRCUITO IMPRESO:




TRANSISTORES


Son componentes semiconductores que pueden estar constituidos por cristales de Germanio o de Silicio.Tienen 3 capas de dopados, 2 uniones que dan lugar a 2 tipos de transistores:Transistor Bipolar o PNP y Transistor BJT o NPN.


SI es que el transistor llegase a tener la capa P en el centro este seria un transistor PNP.SI es que el transistor llegase a tener la capa N en el centro este seria un transistor NPN.Sus terminales son:Base= BEmisor= EColector= C

ZONAS DE TRABAJO



Zona Activa: El Transistor solo amplifica en esta zona y se comporta como una fuente de corriente constante controlada por la Corriente de Base ( Ib ).






Zona de Corte: En esta Zona solo se lo usa para aplicaciones de conmutación; se lo considera como un cortocircuito entre el colector y emisor; Para Activar esta Zona J1 no se polariza y J2 se polariza Inversamente.






Zona de Saturación: En esta Zona solo se lo usa para aplicaciones de conmutación; y las corrientes que la atraviesan son nulas; Para Activar Esta Zona de Polarizan Ambas Uniones Directamente. 




jueves, 31 de mayo de 2012

PRÁCTICA CON DIODOS ZENER



En esta practica usamos los siguientes materiales



Despues realizamos la practica y la probamos en el voltimetro



Los resultados de la practica fueron los siguientes


2,2v2,21v
3,1v2,29v
4,2v4,03v
5,2v5,14v
5,9v5,6v
6,1v5,9v
7,3v7,05v
8,2v8,06v
10,5v9,8v
12v10.8v
                                                                                               
2,1v2,18v
3,3v3,31v
4,4v4,44v
6,3v5,6v
8,7v5,9v
9,9v6,77v
10,1v6,84v
11,5v6,84v
12v6,84v
                                                    

DIODOS ZENER


El diodo Zener es un diodo de silicio que se ha construido para que funcione en las zonas de rupturas, recibe ese nombre por su inventor, el Dr. Clarence Melvin Zener. El diodo zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura.Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues presentan comportamientos similares a estos, pero los mecanismos involucrados son diferentes.

miércoles, 16 de mayo de 2012

DIODOS RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA



Diodos rectificadores de media onda


El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna de entrada (Vi)



File:Circuito rectificador media onda.png

Debido a que un diodo pude mantener el flujo de corriente en una sola dirección, se puede utilizar para cambiar una señal de ac a una de dc. En la figura se muestra un circuito rectificador de media onda. Cuando la tensión de entrada es positiva, el diodo se polariza en directo y se puede sustituir por un corto circuito. Si la tensión de entrada es negativa el diodo se polariza en inverso y se puede remplazar por un circuito abierto. Por tanto cuando el diodo se polariza en directo, la tensión de salida a través del resistor se puede hallar por medio de la relación de un divisor de tensión sabemos ademas que el diodo requiere 0.7 voltios para polarizarse asi que la tensión de salida esta reducida en esta cantidad (este voltaje depende del material de la juntura del diodo). Cuando la polarización es inversa, la corriente es cero, de manera que la tensión de salida también es cero. Este rectificador no es muy eficiente debido a que durante la mitad de cada ciclo la entrada se bloquea completamente desde la salida, perdiendo así la mitad de la tensión de alimentación. Por dicha razon este circuito tiene un alto factor de rizo que mas adelante se hallara.Rectificador de media onda.






Diodos rectificadores de onda completa 


Un Rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo) pulsante. A diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua.



El rectificador de onda completa utiliza ambas mitades de la onda senoide de entrada; para obtener una salida unipolar, invierte los semiciclos negativos de la onda senoidal. En esta aplicación se utiliza en el devanado central del transformador con la finalidad de obtener dos voltajes VS iguales, en paralelo con las dos mitades del devanado secundario con las polaridades indicadas. Cuando el voltaje de línea de entrada, que alimenta al devanado primario, es positivo, ambas señales marcadas como VS serán positivas. En este caso D1 conduce y D2 estará polarizado inversamente. La corriente que pasa por D1circulara por la carga y regresara ala derivación central del secundario. El circuito se comporta entonces como rectificador de media onda, y la salida durante los semiciclos positivos será idéntica a la producida por el rectificador de media onda.Ahora, durante el semiciclo negativo del voltaje de ca de la línea, los voltajes marcados como VS serán negativos. Entonces D1 estará en corte y D2 conduce. La corriente conducida por D2 circulara por la carga y regresa a la derivación central. Se deduce que durante los semiciclos negativos también el circuito se comporta como rectificador de media onda, excepto que ahora el diodo D2 es el que conduce. Lo más importante es que la corriente que circula por la carga siempre pasa por la misma dirección y el voltaje vo será unipolar. La onda de salida se obtiene suponiendo que un diodo conductor tiene una caída constante de voltaje VDO, es decir, se desprecia el efecto de la carga.





miércoles, 2 de mayo de 2012

Práctica N° 1

Práctica con Led


En la clase armamos un circuito bien elaborado usando resistencias , pulsador , led , bateria , protoboard y cable utp

es un proceso muy sencillo para un circuito simple e aqui unas imagenes de lo antes mencionado




Aquí se puede ver que presionando el pulsador se prende el led 




Este es en otro protoboard demostrando el mismo circuito se puede ver que led si enciende





Esos son los Elementos usados 2 resistencias de 100 ohm , batería de 9v , 1 led y 1 pulsante.