viernes, 30 de noviembre de 2012

PRACTICA CON EL OPAM (AMPLIFICADOR)


Nuestros materiales a usar seran:


-Resistencias de 1.9k


-Resistencia de 1k


-Amplificador Operacional (OPAM)


-Cable UTP


-Fuente de Voltaje


-Multimetro


-Protoboard


Ponemos todos los materiales bien ubicados en nuestro protoboard, polarizamos todos las salidas del OPAM colocamos adecuadamente las resistencias y una vez que tengamos todo esto listo conectamos a la fuente de voltaje una vez conectada a la fuente de voltaje la cual tiene 4 salidas medimos con nuestro multimetro el cual nos dara un resultado aproximado de -9.30V que sera nuestro resultado final.


Primero colocamos las resistencias de manera que se conecte en la forma que esta dada en nuestro circuito.
Luego ponemos el Amplificador Operacional (OPAM) junto con las resistencias luego se conecta nuestro circuito con la fuente de voltaje y se comprueba el funcionamiento.





   














Al final medimos con el multimetro y nos dara un resultado de -9.30V o un valor aproximado.





LED ENCENDIDO POR PRESENCIA DE LUZ


Nuestros materiales a usar serán:


-1 Foto resistencia


-1 DIODO LED


-1 Resistencia de 2.2 K


-1 Resistencia de 1K


-Cable UTP


-Fuente de Voltaje


-Transistor 2-N 3904


-Protoboard


Cuando la LDR recibe luz disminuye su resistencia por lo que en R1 habra una bajada de tensión, lo suficiente como para que pase la corriente adecuada por la base del transistor que conduzca hasta al fin hacer encender el LED.Cuando la luz disminuye la resistencia de la LDR aumenta de esta forma toda esta tensión estará prácticamente en la LDR y ya casi nada estará en la R1 por lo que no pasara la suficiente corriente por la base del transistor y de nuestro DIODO LED apagado.

LED ENCEDIDO POR AUSENCIA DE LUZ


Nuestros materiales a usar serán:


-1 Foto-resistencia


-1 DIODO LED


-1 Resistencia de 2.2 K


-1 Resistencia de 1K

-Cable UTP


-Fuente de Voltaje


-Transistor 2-N 3904


-Protoboard


El Diodo Led deberá encenderse cuando no haya nada de luz o tapando el elemento principal del circuito que es la Foto resistencia  cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente.




Este circuito funciona con 12V, entonces procedemos a conectar el circuito a una fuente de voltaje de 12V.Hay que quedar claro que con esta practica se usan diferentes resistencias y hay que conectarlas correctamente como se muestra en el gráfico.Cuando aumenta la luz sobre el LDR no llega suficiente corriente al LED como para que este se pueda encender por el contrario cuando la luz se disminuye el LED recibe suficiente tensión y se encenderá.




BAQUELITA

En esta practica ponemos en practica todo lo aprendido y realizado en la practica anterior de la fuente regulable.

En esta ocasión armamos nuestro circuito en nuestra baquelita, la cual funciona si nos regula la fuente.



Aquí ya tenemos la baquelita ya armada y funcionando y con su respectiva base.



Fuente de voltaje regulable con LM317


Circuitos integrados: 1 Regulador de voltaje LM317T

Diodos: 1 puente de diodos de 2 amperios o más.

Resistores: 1 de 220Ω / ohmios, 1 potenciometro de 5KΩ / kilohmios(pot)

Capacitores: 1 de 4,700uF, 25 Voltios, electrolítico. 1 de 100uF de 16 Voltios, electrolítico. 2 de 0.1uF

Otros: 1 Transformador 120/240VCA a 12.6 VCA de 1.5 amp. en el secundario. 1 fusible de 1.5 amperios para poner del lado del secundario.




Una fuente de voltaje variable con el LM317T es una fuente de voltaje ideal para personas que necesitan una salida de voltaje variable (1.5 V a 15.0 Voltios) con capacidad de entrega de corriente continua de hasta de 1.5 Amperios.

Si se utiliza el LM317 solo se obtienen 500 mA a la salida, suficiente para muchas aplicaciones, pero en este caso utilizamos el LM317T que porque puede entregar más corriente.

Este dispositivo tiene protección contra sobrecorrientes que evita el integrado se queme accidentalmente debido a un corto circuito.

El voltaje de salida depende de la posición que tenga la patilla variable del potenciómetro de 5 KΩ (kilohmios), patilla que se conecta a la patilla de AJUSTE del integrado. (COM)

El transformador debe de tener un secundario con un voltaje lo suficientemente alto como para que la entrada al regulador IN se mantenga 3 voltios por encima de su salida OUT a plena carga, esto debido a requisitos de diseño del circuito integrado. 


CIRCUITO IMPRESO:




TRANSISTORES


Son componentes semiconductores que pueden estar constituidos por cristales de Germanio o de Silicio.Tienen 3 capas de dopados, 2 uniones que dan lugar a 2 tipos de transistores:Transistor Bipolar o PNP y Transistor BJT o NPN.


SI es que el transistor llegase a tener la capa P en el centro este seria un transistor PNP.SI es que el transistor llegase a tener la capa N en el centro este seria un transistor NPN.Sus terminales son:Base= BEmisor= EColector= C

ZONAS DE TRABAJO



Zona Activa: El Transistor solo amplifica en esta zona y se comporta como una fuente de corriente constante controlada por la Corriente de Base ( Ib ).






Zona de Corte: En esta Zona solo se lo usa para aplicaciones de conmutación; se lo considera como un cortocircuito entre el colector y emisor; Para Activar esta Zona J1 no se polariza y J2 se polariza Inversamente.






Zona de Saturación: En esta Zona solo se lo usa para aplicaciones de conmutación; y las corrientes que la atraviesan son nulas; Para Activar Esta Zona de Polarizan Ambas Uniones Directamente.